Con que derecho me quitas el sueño
Con que derecho te me vas metiendo?
dime con que derecho?
tocas mi lado izquierdo?
la cosa eran unos cuantos besos...
matarlas ganas y perdernos luego
pero mis sentimientos
confundieron el juego
y contra los pronósticos estas aquí
en mi cabeza atravezada
y contra los pronósticos estoy aquí
dándole besos a tu fantasma
quien te dio permiso?
de aterrizar sobre la nube que piso
quien te dio permiso?
para quedarte a dormir
para quedarte a vivir
en cada parte de todo mi edificio
mi corazón esta temblando de miedo
y el no tenia vela en el entierro
pero sin darse cuenta se involucro en el juego
este boleto no tenia regreso
aun que llegáramos bastante lejos
pero mis sentimientos violaron el acuerdo..
y contra los pronósticos estas aquí
en mi garganta atravezada
y contra los pronósticos estoy aquí
tomando vino con tu fantasma!
quien te dio permiso?
de aterrizar sobre la nube que piso
quien te dio permiso?
para quedarte a dormir
para quedarte a vivir
en cada parte de todo mi edificio
dime! quien te dio permiso de entrar
así! sin decirme nada de ti
dime quien te dio permiso?
de aterrizar sobre la nube que piso
quien te dio permiso?
para quedarte a dormir
para quedarte a vivir
en cada parte de todo mi edificio
en cada parte de todo mi edificio.
miércoles, 6 de junio de 2012
Por el recuerdo.. ♥
martes, 5 de junio de 2012
Puente ♥ Cerati
Les ha pasado que cuando menos esperan, llega a su vida una persona que invade cada diminuto espacio en sus sueños?
El momento en el que los caminos se cruzan, las nubes descienden & la noche deja de ser oscuridad?...
Si les ha pasado, sabrán de lo que hablo ♥
El momento en el que los caminos se cruzan, las nubes descienden & la noche deja de ser oscuridad?...
Si les ha pasado, sabrán de lo que hablo ♥
Disfruten de esta canción, describe la forma en que yo vivo el AMOR..!!
.Morir de amor. Parte II
Para amar no hay que “morir de amor”, sufrir, desvanecerse, perder el norte, ser uno con el otro o perder
la identidad: eso es intoxicación afectiva. Cuando confundimos el enamoramiento con el amor, justificamos el sufrimiento afectivo o su conmoción/arrebato/ agitación y
terminamos enredados en relaciones negativas que nos
amargan la vida, porque erróneamente pensamos que,
“así es el amor”. ¿Es que acaso estaban ciegos? Y
la respuesta es que, en cierto sentido, sí lo estaban. No
una ceguera física, sino emocional: el sentimiento decidió por ellos y los arrastró como un río salido de cauce.
El amor tiene una inercia que te puede llevar a cualquier
sitio, si no intervienes y ejerces tu influencia.
Morir de amor, asimismo, es morir de desamor: el
rechazo, el insoportable juego de la incertidumbre y de
no saber si te quieren de verdad, la espera, el imposible o
el “no” que llega como un baldado de agua fría. Es humillarse, rogar, suplicar, insistir y persistir más allá de toda
lógica, esperar milagros, reencarnaciones, pases mágicos
y cualquier cosa que restituya a la persona amada o la
intensidad de un sentimiento que languidece o que ya se
nos fue de las manos.
Infinidad de personas en el mundo han quedado
atrapadas en nichos emocionales a la espera de que su
suerte cambie, sin ver que son ellas mismas quienes deben hacer su revolución afectiva. Cada quien reinventa
el amor a su tamaño y de acuerdo con sus necesidades y
creencias básicas, cada quien lo construye o lo destruye,
lo disfruta o lo padece. Morir de amor no es un designio
inevitable, una determinación biológica, social o cósmica: puedes establecer tus reglas y negarte a sufrir inútilmente. Esa es la consigna.
¿Qué hacer entonces? ¿Es posible amar sin equivocarnos tanto y que el sufrimiento sea la excepción y no
la regla? ¿Cómo amar sin morir en el intento y aun así
disfrutarlo y sentir su irrevocable pasión?
.Manual para no morir de amor.
“Morir de amor, despacio y en silencio”, canta Miguel
Bosé. Y no es solo ficción ni entretenimiento musical, es
realidad pura y dura. Para muchos, el amor es una carga,
un dulce e inevitable dolor o una cruz que deben llevar a
cuestas porque no saben, no pueden o no quieren amar
de una manera más saludable e inteligente. Hay quienes
se quitan la vida o se la quitan a su pareja, y están los que
se agotan y van secándose como una árbol en la mitad del
desierto, porque el amor les pide demasiado. ¿Para qué un
amor así? Esa es la verdad: no todo el mundo se fortalece
y desarrolla su potencial humano con el amor; muchos se
debilitan y dejan de ser ellos mismos en el afán de querer
mantener una relación tan irracional como angustiante.
Hay que vivir el amor y no morir por su culpa. Amar no
es un acto masoquista donde te pierdes a ti mismo bajo el
yugo de alguna obligación impuesta desde fuera o desde
dentro.
Morir de amor no es irremediable, como dicen algunos
románticos desaforados. Las relaciones afectivas
que valen la pena y alegran nuestra existencia transitan
un punto medio entre la esquizofrenia (el amor es todo
“locura”) y la sanación esotérica (el amor todo “lo cura”).
Amor terrestre, que vuela bajito, pero vuela. Coincidir
con una persona, mental y emocionalmente, es una suerte,
una sintonía asombrosa y casi siempre inexplicable.
Aristóteles decía que amar es alegrarse, pero también es
sorprenderse y quedar atónito ante un clic que se produce
con alguien que no estaba en tus planes.
De ahí la pregunta típica de un enamorado a otro:
“¿Dónde estabas antes de encontrarte?” o “¿Cómo puedes haber existido
sin yo saberlo?”. Amar es vivir más y mejor, si el amor no
es enfermizo ni retorcido. En el amor sano, no cabe la
resignación ni el martirio, y si tienes que anularte o destruirtepara que tu pareja sea feliz, estás con la persona
equivocada.
Elecciones*
Elegí brillar en un lugar donde las sombras no perdonan, persiguen, acosan, intentan desnudarme de eso que no pueden lograr por si mismas ,sino contrastando conmigo.Parecieran no comprender que les doy vida, que sin mi no existirian...
Elegí brillar, tan solo elegí seguir mi camino sin desvíos ,sin temores, teniendo tan solo la seguridad de un sendero construido con muchas certezas y pocas incertidumbres, ambas son necesarias y una le da impulso a la otra para hacer mas llevadero el recorrido.
Sé que las sombras se mostrarán intolerantes, exhibiendo sus distintos rostros detrás de ostentosas máscaras, hasta que comprendan que llegado el momento deberán volverse luz para sobrevivir al cambio, y será ese el instante decisivo cuando tambien elijan brillar...
Elegí brillar ,en un mundo de oscuridades,en un mundo que alguna vez fué mío,al cual también pertenecí y eso no se perdona.
No siempre..
No siempre la ausencia de luz lastima,
hay momentos que las tinieblas
nos amparan,nos refugian,no escatiman,
se transforman en un paraje seguro
para camouflar penas y falsas alegrías.
Desdibuja los incesantes sinsabores
y la ausencia letal de caricias.
Ayuda a ocultar el rostro
al cual no queremos darle cabida
ni siquiera a nosotros mismos,
para salvaguardar la armonía.
No siempre el abismo es desolador,
muchas veces es un espacio
para dejarse estar sin ninguna prisa,
flotar, levitar ,evadir lo que decidas
no enfrentar,desvanecerse sin avaricias.
Es por demás reconfortante,
casi un relajante viaje de ida
hacia nuestro desconocido interior
sin absurdas compañias.
No siempre quedarse es valentía,
ni decidir irse es cobardía
No siempre las sombras son una amenaza
ellas nada reclaman ,son silenciosa compañia
y si decretamos un adiós se reducen a cenizas.
No siempre el silencio es paz,
no siempre la guerra es herida,
no siempre la palabra es fiable
como tampoco la muerte es vida conocida.
Y si descubres el secreto lenguaje
que hoy tal vez no imaginas
ese que espera que lo recuerdes,
el que a pesar de todo,nunca olvidas
comprenderás lo incomprensiblejamás lo que la ciega razón decida...
hay momentos que las tinieblas
nos amparan,nos refugian,no escatiman,
se transforman en un paraje seguro
para camouflar penas y falsas alegrías.
Desdibuja los incesantes sinsabores
y la ausencia letal de caricias.
Ayuda a ocultar el rostro
al cual no queremos darle cabida
ni siquiera a nosotros mismos,
para salvaguardar la armonía.
No siempre el abismo es desolador,
muchas veces es un espacio
para dejarse estar sin ninguna prisa,
flotar, levitar ,evadir lo que decidas
no enfrentar,desvanecerse sin avaricias.
Es por demás reconfortante,
casi un relajante viaje de ida
hacia nuestro desconocido interior
sin absurdas compañias.
No siempre quedarse es valentía,
ni decidir irse es cobardía
No siempre las sombras son una amenaza
ellas nada reclaman ,son silenciosa compañia
y si decretamos un adiós se reducen a cenizas.
No siempre el silencio es paz,
no siempre la guerra es herida,
no siempre la palabra es fiable
como tampoco la muerte es vida conocida.
Y si descubres el secreto lenguaje
que hoy tal vez no imaginas
ese que espera que lo recuerdes,
el que a pesar de todo,nunca olvidas
comprenderás lo incomprensiblejamás lo que la ciega razón decida...
Fui aire ♥
Una noche de resaca, al tratar de levantar
Note que por el ombligo me empezaba a desinflar
Que mi cuerpo se arrugaba como un papel vegetal.
Que iba pasando, que curioso, al estado gaseoso.
Y tras la metamorfosis me senti mucho mejor.
Era un aire gris y obscuro, con bastante polucion.
Se notaba en cualquier caso que era aire de ciudad,
que si bien no es el mas sano lo prefiere el ser humano.
Aire. Soñe por un momento que era aire
Oxigeno, nitrogeno y argon
sin forma definida ni color
(fui aire)
Como yo soy muy conciente, hasta en esta situacion,
Decidi ser consecuente con mi nueva dimension
Y probe a ser respirado por la que duerme a mi lado
Sin entrar en pormenores, yo se hacer cosas mejores.
Como no me satisfizo la experiencia sexual
Se me hincharon los vapores, me converti en huracan.
Di unas tres o cuatro vueltas y a la quinta me canse.
"Este cuarto es muy pequeño para los sueñoa que tengo"
Y lo siento por mi novia y el cristal que me cargue
Me sali por la ventana y en picado me lance
Pero tuve mala suerte y cuando iba a remontar
Me volvi otra vez humano, no falteis al funeral.
Una noche de resaca, al tratar de levantar
Note que por el ombligo me empezaba a desinflar
Que mi cuerpo se arrugaba como un papel vegetal.
Que iba pasando, que curioso, al estado gaseoso.
Y tras la metamorfosis me senti mucho mejor.
Era un aire gris y obscuro, con bastante polucion.
Se notaba en cualquier caso que era aire de ciudad,
que si bien no es el mas sano lo prefiere el ser humano.
Aire. Soñe por un momento que era aire
Oxigeno, nitrogeno y argon
sin forma definida ni color
(fui aire)
Como yo soy muy conciente, hasta en esta situacion,
Decidi ser consecuente con mi nueva dimension
Y probe a ser respirado por la que duerme a mi lado
Sin entrar en pormenores, yo se hacer cosas mejores.
Como no me satisfizo la experiencia sexual
Se me hincharon los vapores, me converti en huracan.
Di unas tres o cuatro vueltas y a la quinta me canse.
"Este cuarto es muy pequeño para los sueñoa que tengo"
Y lo siento por mi novia y el cristal que me cargue
Me sali por la ventana y en picado me lance
Pero tuve mala suerte y cuando iba a remontar
Me volvi otra vez humano, no falteis al funeral.
lunes, 4 de junio de 2012
Rarezas del amor..!!
Me gustas cuando te enojas
disfruto desmedidamente la sensacion
de este sentimiento masoquista
que solamente tú me das
al cual obedezco religiosamente.
Tiene la virtud de enamorarme
más que tus besos
Es que me dejan contemplarte
en carne viva,ardiendo
insoportable y persistente
en una dimensión atrapante...
Es que nos mostramos de forma nítida
cuando mentimos o enojamos.
Y te imagino amor
sumergido en tus caprichos
preso en un infierno elegido
más allá de los motivosque te condujeron
a tomar este desvío.
Adoro tus aristas y tus espinas,
las seductoras púas de tu personalidad
cuando simulas no entender
y las incrustas en mi carne
sin pizca de arrepentimiento,
prolongando esta dulce agonía
de todas las maneras posibles.
Adoro cuando te molestas
y tus ojos verdes se ensombrecen
en colores dispares y escurridizos...
Imagino tu ceño fruncido
en medio de tus doradas cejas,
tu rostro perfecto de ángel caído
la bronca buscando nido en tu ser
la firme intención de permanecer asi.
Y más me gustas hombre mío
no te imaginas cuanto...
mar solitario,marea incontrolable
por el cual me dejo arrastrar
anhelando llegar a la profundidad
alli donde yaces atormentado
con tus verdaderos rostros.
Y dinamitas el camino
de absoluta frialdad
bloqueando toda cercanía
y más te amo...porque no me das paz
y me obligas a pensar en tí
hasta que firmas una tregua
justo al borde del suplicio
luego de una meticulosa tortura
que seguro la sufres
o la disfrutas mas que yo.
Haces tan bien tu trabajo
que no me deja menospreciar el mío,
se que ambos cederemos,regresaremos a tiempo
y el encuentro será incomparable...
Mueres por mi...muero por ti
y contradictoriamente la vida se sucede
con inmejorable sabor.
jueves, 31 de mayo de 2012
La química del amor.,
Con este artículo pretendo ofrecer en un tono divertido y ameno una visión fundamentalmente química de algo tan sencillo como maravilloso que nos ocurre a todos alguna vez en la vida: ¡Enamorarnos!.
Los poetas nos han deleitado cantando al más maravilloso de los sentimientos desde todos los ángulos y con infinitos matices, pero los químicos también tenemos cosas que decir al respecto, quizás menos seductoras pero no por ello menos importantes.
¿Por qué nos enamoramos de una determinada persona y no de otra? Innumerables investigaciones psicológicas demuestran lo decisivo de los recuerdos infantiles -conscientes e inconscientes-. La llamada teoría de la correspondencia puede resumirse en la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer".
Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. El sexólogo John Money considera que los niños desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como resultado de asociaciones con miembros de su familia, con amigos, con experiencias y hechos fortuitos. Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra puerta el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.
La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.
Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).
Sus efectos se hacen notar al instante:
- El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto).
- La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube.
- Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular.
- Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.
Hay dos cosas que el hombre no puede ocultar: que está borracho y que está enamoradoLos síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo.
Antífanes -388-311 a. C.-, comediógrafo griego
Ese estado de "imbecilidad transitoria", en palabras de Ortega y Gasset, no se puede mantener bioquímicamente por mucho tiempo.No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. En ese sistema, todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias..., el territorio donde la razón es una intrusa.
Hace apenas 13 años que se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino, dando lugar a respuestas fisiológicas intensas.
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina (además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño.
El affair de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando estamos enamorados.
Sospecharon de su existencia mientras realizaban un estudio con pacientes aquejados "de mal de amor", una depresión psíquica causada por una desilusión amorosa. Les llamó la atención la compulsiva tendencia de estas personas a devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento especialmente rico en feniletilamina por lo que dedujeron que su adicción debía ser una especie de automedicación para combatir el síndrome de abstinencia causado por la falta de esa sustancia. Según su hipótesis el, por ellos llamado, centro de placer del cerebro comienza a producir feniletilamina a gran escala y así es como perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos flotando.
Es decir LAS ANFETAMINAS NATURALES TE PONEN A CIEN.
El 50% de las mujeres entrevistadas para el libro Por qué necesitan las mujeres del chocolate confesó que elegiría el chocolate antes que el sexo. Hay quienes al chocolate lo llaman EL PROZAC VEGETAL.
En una de las aventuras de Charlie Brown se puede leer "una buena manera de olvidar una historia de amor es comerse un buen pudin de chocolate".
Su actividad perdura de 2 a 3 años, incluso a veces más, pero al final la atracción bioquímica decae. La fase de atracción no dura para siempre. La pareja, entonces, se encuentra ante una dicotomía: separarse o habituarse a manifestaciones más tibias de amor -compañerismo, afecto y tolerancia-. Dos citas muy interesantes son:
El amor es como la salsa mayonesa: cuando se corta, hay que tirarlo y
empezar otro nuevo.
Enrique Jardiel Poncela.
Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para siempre y comienza entonces una segunda fase que podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz. Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso son las endorfinas -compuestos químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos- los que confieren la sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Por ello se sufre tanto al perder al ser querido, dejamos de recibir la dosis diaria de narcóticos.El amor es como Don Quijote: cuando recobra el juicio es para morir.
Jacinto Benavente
Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de ser solo químico. Si no se han establecido ligazones de intereses comunes y empatía, la pareja, tras la bajada de FEA, se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio.
Parece que tienen mayor poder estimulante los sentimientos y las emociones que las simples substancias por sí mismas, aquellos sí que pueden activar la alquimia y no al sentido contrario.
Un estudio alemán ha analizado las consecuencias del beso matutino, ése que se dan los cónyuges al despedirse cuando se van a trabajar. Los hombres que besan a sus esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por enfermedad, tienen menos accidentes de tráfico, ganan de un 20% a un 30% más y viven unos ¡cinco años más! Para Arthur Sazbo, uno de los científicos autores del estudio, la explicación es sencilla: "Los que salen de casa dando un beso empiezan el día con una actitud más positiva".
Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que existe una química interna que se relaciona con nuestras emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya que hasta el más sublime está conectado a la producción de alguna hormona.
No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros.
Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y éstos con el poder que les ha concedido una cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus recursos personales y su historia. Esperemos que estos estudios en un futuro nos conduzcan a descubrir aplicaciones farmacológicas para aliviar las penas de amor.
Espero que una vez leído este artículo no le digáis a vuestra pareja después de hacer el amor: "he tenido una sensación sumamente agradable producto del aumento de testosterona y la disminución consiguiente de serotonina", entre otras cosas porque os estrangularía.
Para terminar otras interesantes citas:
Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre
de labios de una mujer.
Antonio Machado
El amor es ciego, el matrimonio le devuelve la vista.
martes, 29 de mayo de 2012
Extrañar..
Cómo pensar que no te extraño, si eres todo lo que tengo?
no te alejas de mi mente, aunque estés físicamente ausente
extraño tu censura y tu malicia, tu andar sereno y preciso
que complementan mis vicios, mis caprichos, mis excesos
extraño mucho tus besos y tu sexo sano y seguro.
No importa si yo me apuro, en recordarte que te quiero
para calmar tus desvelos, que siempre te han preocupado
extraño tus advertencias, tus llamadas de atención
tus caricias, tu devoción, tus críticas y tu empeño
en hasta observar mi sueño, cuando aparentemente dormido
no escatimas las medidas, para saciar mis deseos.
Extraño tus comidas y tus dulces, tu forma de elaborarlas
que de forma peculiar, aprendiste a preparar
para saciar un apetito, una vez más lo repito
¿Cómo no te voy a extrañar?
Extraño tus boberías, tus excesos, tus visiones
los masajes, tus mimos y tus manías
y los matices que das a tus deducciones
extraño tu mal dormir, tus virajes, empujones
que me dabas cada día, extraño tu alevosía
en ponerte tan bonito y en hacer cada cosita
que ilusionaba el placer, de sentir que el hombre
que tengo es la más bello y sensual deseable, amoroso y confiable,
espiritualmente adorable que jamás haya tenido.
Extraño tu pulcritud, tu afán de limpieza diario
y las visitas a deshora de los enfermos del vecindario
siento celos, envidia, de los que comparten contigo
tu sonrisa, tu modestia y tu entrega desmedida
es como si me robaran una parte de mi vida que tenías para vivirla conmigo.
Te extraño en el vacío, que en esta casa ha quedado
en el hueco que has dejado, en mi corazón herido
te miro y a veces te veo, te sueño y me desespero
cuando toco y me volteo y veo mi casa vacía.
Falta que tu compañía, para darte su calor
tus caricias y el amor, que son toda la dicha mía.
Preguntabas si te extraño, sin cesar lo repetías
te extraña mi corazón, mis labios, mi cuerpo todo
te lo juro sin alardes mi tesoro yo te extraño y te quiero, con el alma vida mía.
En cada hora y lugar siempre has estado presente
y no has dejado de estar en mi corazón latiendo
ha sido muy dura esta abrupta separación
que prueban mi condición, de quererte a distancia
siempre con la observancia de los malos y los amigos
que compartirán conmigo, la espera de tu regreso.
Pasará el tiempo mi amor y el retorno llegará
y con convicción tendrás, a la vuelta de estos años
de separación forzada en vez de debilitado
nuestro amor puro y sagrado se alzará rejuvenecido
y aunque te extrañe y me extrañes, mi amor no perderás
yo siempre estaré contigo.
Enamorarse y no ♥.
Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.
¿Qué tan dispuestos estamos a sufrir por alguien? ¿Cuál es el límite? La respuesta es personal e intransferible.
La egoísta sensación de merecer que surge por el hecho de dar, no es siempre egoísmo o utilitaria generosidad, sino auténtica dignidad.Cuando damos lo mejor de nosotros mismos, cuando decidimos compartir nuestra vida en intimidad, cuando abrimos nuestro corazón de par en par y desnudamos nuestra alma hasta el último rincón, cuando perdemos toda vergüenza, cuando los secretos dejan de serlo, al menos merecemos comprensión, existe merecimiento.
Por supuesto que merecemos en virtud de honesta y franca dignidad.
Que se menosprecie, ignore, olvide o desconozca fríamente el amor que regalamos a manos llenas es desconsideración, vileza del ser, o, en el mejor de los casos, ligereza.
Cuando amamos a alguien que, además de no correspondernos, desprecia nuestro amor, estamos en el lugar equivocado.
Definitivamente, esa persona no se hace merecedora del afecto que le prodigamos. Con una nueva conciencia la disyuntiva empieza a dejar de serlo, la cuestión empieza a hacerse clara y transparente, obvia: si no me siento bien recibido en algún lugar, empaco y me voy.
Nadie de corazón sensato se quedaría tratando de agradar o disculpándose por no ser como les gustaría a los otros que fuera. R.W. Emerson lo expresó de sublime manera: “La verdad es más hermosa que el fingimiento del amor”.
En cualquier relación de pareja que tengas, no te merece quien no te ame, y menos aún, quien te lastime.
¡Haz surgir una nueva conciencia en ti! Incluso, si alguien te hiere reiteradamente sin “mala intención” – este absurdo existe - es posible que te merezca, pero en verdad no te conviene. Definir tus límites, basados en tu dignidad, es el mejor modo de conservar tu…
¡Emoción por existir!
Ella se enamoro ♥
Carlita Morrison ♥
No les ha pasado que cuando menos piensan, el amor les abre las ventanas del corazón?
De pronto te encuentras mas enamorada que nunca & ni siquiera sabes en que momento, ese alguien robo tus sentidos.
Disfrutan cada parte del día si están a su lado.. ♥ sonríen, bailan con cualquier canción que estén escuchando, o simplemente sienten esa paz bien hermosota en su interior. Si pasa no?
La canción? pues por el puritito gusto de coincidir con esos amores que nos hacen sentir & vivir.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






